En la frontera

El blog de los profesores de castellano de l'Alt Empordà
  • Inici
  • Competencias básicas

Valoración de lecturas/5

Profesor Soldevilla | 13 febrer 2013

Desde el Ramon Muntaner, la professora Mercè Martí nos comenta cómo ha ido la lectura on line de El sí de las niñas, de don Leandro.

EL SÍ DEL LAS NIÑAS, Leandro Fernández de Moratín
No es fácil para los alumnos adentrarse en una obra escrita en el XVIII en pleno siglo XXI. Es, sin embargo, sumamente gratificante para ellos y para profesores, observar cómo al final del trimestre dominan términos como: neoclásico, sobriedad, contención, ilustración, decoro… y saben adaptarse a un lenguaje que, aunque plenamente actualizado, les resulta todavía arcaico, pomposo y lejano.
Dado que la obra tiene una argumento sencillo y pocos personajes, el primer objetivo fue simple: ser capaces de entender y saborear al mismo tiempo no sólo la trama, sino todas las referencias de la época, costumbres, guiños, peso religioso, cánones de honor… todo un estudio histórico que requirió adentrarse en el contexto histórico-cultural y biografía del autor.El tema del casamiento obligado ya conocido cobró más fuerza al compararlo con países y culturas en las que todavía hoy en condiciones mucho más duras es vigente.
Leer una pieza teatral siempre es una magnífica ocasión para estudiar los elementos que intervienen en toda representación. En nuestro caso, nos centramos en comprobar cómo puede cambiar una misma pieza original según la época en que se representa y la compañía, actores o director que la escenifican. Después del texto original y de la lectura de varias críticas actuales de teatro, se encomendó a los alumnos – con previo guion – la elaboración de una una crítica teatral comparando dos representaciones de la obra bien distintas que circulan por internet: una grabada en televisión española de los años sesenta (Estudio Uno) y otra bien actual (Magazemd´Arts, Mayo 2012).
Finalizado el trimestre, creo que todos nos sentimos satisfechos del estudio. Sin ir demasiado al teatro y con sólo una obra puramente neoclásica, los chicos podrán ser quizás un poco más críticos cuando acudan al teatro (dirección, autoría, adaptación, valoración del trabajo de los actores, juego del suspense, clímax, y otros detalles más formales…) y atentos a esos países en que el matrimonio por amor y elección libre está todavía muy lejos de alcanzarse.

Categories
General
Etiquetes
Lecturas 2012-2013
Comentaris RSS
Comentaris RSS
Retroenllaç
Retroenllaç

« La poesía es un arma cargada de futuro La vida es sueño -y algo antigua- »

Fer un comentari

Feu clic aquí per cancel·lar la resposta.

 

Arxius

Etiquetes

Alexandre Deulofeu Anuncios análisis cuento Banco de recursos Cap Norfeu Cendrassos cine Comunicación Cristina Fernández Cubas Curso 12-13 El Pedró Escritores Guías de lectura Lecturas Lecturas 2012-2013 literatura Literatura de modalidad Llançà Microrrelatos Narcís Monturiol Normas Poemas Portales Páginas web Ramon Muntaner Series televisivas Siglo de oro teatro TV Vilafant Visitas webquest

Buscando, que es gerundio

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox